Secciones

Fue una elección judicial marcada por la apatía ciudadana

Por Redacción

Participación del electorado fue de entre un 12% a un 13%

020625nota1_1

La jornada electoral de este domingo, en la que se eligieron diversos cargos judiciales como Ministros, Magistrados y Jueces, dejó en evidencia una preocupante realidad: el desinterés de gran parte del electorado por participar en decisiones que, aunque clave para el sistema democrático, siguen siendo ajenas para muchos ciudadanos.En todo el país, la elección de Jueces, Magistrados o Ministros para distintos órganos judiciales fue vista con una mezcla de desconocimiento y apatía.

Las urnas registraron una participación baja, muy por debajo de lo esperado por las autoridades electorales.

En Nuevo León, este fenómeno no fue la excepción: casillas semivacías y un ambiente de indiferencia predominaron en gran parte del estado.

Analistas y expertos coinciden en que una de las principales razones de esta escasa asistencia es la falta de información y pedagogía cívica.

Para una gran mayoría de los votantes, los cargos judiciales no tienen un vínculo claro con su vida cotidiana, a pesar de que son figuras clave en la impartición de justicia, el combate a la corrupción y la garantía de derechos.

Otro factor que influyó fue la desconfianza hacia las instituciones y el escepticismo sobre si el voto realmente incide en cambios reales. Muchos ciudadanos consideran que las decisiones judiciales ya están condicionadas desde el poder político, por lo que participar en una elección de este tipo les parece inútil o simbólico.

En Nuevo León, algunos organismos civiles reportaron un escaso interés incluso entre sectores habitualmente más activos, como el académico o el empresarial.

020625nota1_2

La promoción de esta elección fue limitada.

A pesar del esfuerzo de las autoridades electorales por organizar una jornada ordenada, los números reflejan un claro mensaje: la ciudadanía sigue viendo el poder judicial como un espacio distante, inaccesible y, en cierto modo, desconectado de sus necesidades más urgentes.

El reto a futuro será reconstruir el vínculo entre sociedad y justicia, apostando por una mayor transparencia, difusión clara de perfiles y funciones, así como por una cultura cívica que reconozca la importancia de elegir bien a quienes interpretan y aplican la ley.

En la entidad diversos actores políticos acudieron a emitir su voto como el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza; de García, Manuel Guerra Cavazos; de Apodaca, César Garza Arredondo; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Salinas Garza; la Presienta del Congreso, Lorena de la Garza Venecia.

Los que si tuvieron más interés en esta jornada electoral fueron un buen número de Abogados que traían a sus favoritos, por estar relacionados con sus quehacer profesional.

Los resultados, ya dijo la autoridad electoral, se darán a conocer en un plazo de 10 días.

020625nota1_3

PARTICIPACIÓN CIUDADANA FUE DEL 12% al 13%

De acuerdo con la Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la participación ciudadana en esta jornada de elección judicial se estima de entre un 12% a un 13%.

Hoy es:
Síguenos
   
Publicaciones